
MENSAJE DEL PRESIDENTE

Tras una edición 2024 que fue acogida con gran entusiasmo bajo el lema «En busca del Espíritu de Al-Ándalus», Fez y su milenaria medina se preparan para recibir la vigésima octava edición del Festival, que tendrá lugar del viernes 16 al sábado 24 de mayo de 2025, con una nueva temática inspiradora: «RENACIMIENTOS».
Este tema está en plena sintonía con el espíritu de nuestro país, que año tras año se consolida como un espacio de renovación cultural, espiritual y artística, gracias a la visión y voluntad de Su Majestad el Rey —que Dios le asista. También refleja el alma misma del Festival, que 28 años después de su creación, sigue transmitiendo los valores de convivencia y tolerancia que definen a la ciudad de Fez: cuna del saber, faro del diálogo intercultural, ciudad abierta y en constante transformación.
Desde sus orígenes, Fez ha desempeñado un papel central en los movimientos de renovación cultural y religiosa, ejerciendo una influencia notable en los intercambios entre civilizaciones del mundo mediterráneo y del continente africano.
Esta edición rendirá además un homenaje especial a África, un continente cuya juventud se esfuerza por preservar y celebrar sus tradiciones milenarias, asegurando la transmisión de su legado a las futuras generaciones y contribuyendo así a su propio renacimiento cultural. Este tributo refuerza la profunda vinculación del Festival —y de Marruecos— con sus raíces africanas, y se alinea plenamente con los compromisos del Reino en favor de la cooperación Sur-Sur, conforme a la visión real.
Por otro lado, el tema de los «Renacimientos» evoca inevitablemente a Italia, país invitado de honor en esta edición. Una referencia que celebraremos especialmente a través del vínculo excepcional que une a Fez con Florencia, las únicas dos ciudades del mundo unidas por un hermanamiento que simboliza el puente entre culturas y épocas. Gracias al respaldo de nuestros socios y al apoyo de las instituciones colaboradoras —a quienes expreso mi más sincero agradecimiento—, el Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo se ha consolidado, a lo largo de los años, como un evento cultural de referencia con proyección internacional. Hoy está reconocido como el primer festival del mundo dedicado a la música sagrada. Durante nueve días, cerca de 200 artistas procedentes de más de 15 países ofrecerán espectáculos inolvidables. Compañías artísticas reconocidas como Patrimonio Mundial se darán cita: el Deba de Mayotte-Comoras, el conjunto sufí Al Areej del Sultanato de Omán, las expresiones sufíes y mourides del Senegal, el arte del arpa de Ghana, el Zaouli Manfla de Costa de Marfil, los maestros del tambor de Burundi, o la mágica Noche Andalusí, entre otros.
Fez y su Festival están listos para recibirles con su hospitalidad legendaria y sus tradiciones ancestrales.
Este tema está en plena sintonía con el espíritu de nuestro país, que año tras año se consolida como un espacio de renovación cultural, espiritual y artística, gracias a la visión y voluntad de Su Majestad el Rey —que Dios le asista. También refleja el alma misma del Festival, que 28 años después de su creación, sigue transmitiendo los valores de convivencia y tolerancia que definen a la ciudad de Fez: cuna del saber, faro del diálogo intercultural, ciudad abierta y en constante transformación.
Desde sus orígenes, Fez ha desempeñado un papel central en los movimientos de renovación cultural y religiosa, ejerciendo una influencia notable en los intercambios entre civilizaciones del mundo mediterráneo y del continente africano.
Esta edición rendirá además un homenaje especial a África, un continente cuya juventud se esfuerza por preservar y celebrar sus tradiciones milenarias, asegurando la transmisión de su legado a las futuras generaciones y contribuyendo así a su propio renacimiento cultural. Este tributo refuerza la profunda vinculación del Festival —y de Marruecos— con sus raíces africanas, y se alinea plenamente con los compromisos del Reino en favor de la cooperación Sur-Sur, conforme a la visión real.
Por otro lado, el tema de los «Renacimientos» evoca inevitablemente a Italia, país invitado de honor en esta edición. Una referencia que celebraremos especialmente a través del vínculo excepcional que une a Fez con Florencia, las únicas dos ciudades del mundo unidas por un hermanamiento que simboliza el puente entre culturas y épocas. Gracias al respaldo de nuestros socios y al apoyo de las instituciones colaboradoras —a quienes expreso mi más sincero agradecimiento—, el Festival de Fez de Músicas Sagradas del Mundo se ha consolidado, a lo largo de los años, como un evento cultural de referencia con proyección internacional. Hoy está reconocido como el primer festival del mundo dedicado a la música sagrada. Durante nueve días, cerca de 200 artistas procedentes de más de 15 países ofrecerán espectáculos inolvidables. Compañías artísticas reconocidas como Patrimonio Mundial se darán cita: el Deba de Mayotte-Comoras, el conjunto sufí Al Areej del Sultanato de Omán, las expresiones sufíes y mourides del Senegal, el arte del arpa de Ghana, el Zaouli Manfla de Costa de Marfil, los maestros del tambor de Burundi, o la mágica Noche Andalusí, entre otros.
Fez y su Festival están listos para recibirles con su hospitalidad legendaria y sus tradiciones ancestrales.
Abderrafia Zouitene
Presidente

La 28ª edición de la Música Sagrada se celebrará del viernes 16 al 24 de mayo de 2025 en Fez bajo el tema "RENACIMIENTOS".
Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo asista.
contacto
Fondation Esprit de Fès
Sidi Al Khayat, BP 679
Fès, 30200 Maroc
Administration: +212 (0) 535 740 535
Technical support and ticketing: +212 (0) 637 660 013
Technical support and ticketing: +212 (0) 637 660 013
contact@espritdefes.com
¿Tienes alguna pregunta?
¿Necesitas más información para comprar o sobre el programa? Nuestro equipo está a tu disposición para responder a todas tus preguntas.