Objet dynamique vectoriel
Ópera de cámara El Jardín de África, lugar dicho para un no-dicho

Ópera de cámara El Jardín de África, lugar dicho para un no-dicho

64 64 people viewed this event.

Para tres cantantes y nueve instrumentistas

Conjunto LES ILLUMINATIONS
Benjamin Attahir – Composición y Dirección Musical
Isabelle Junca y Aurélie Allexandre d’Albronn – Libreto

Reparto
Joël Terrin – El Arquitecto
Julie Mathevet – Poesía
Aimery Lefèvre – Destino

Músicos
Aurélie Allexandre d’Albronn – Violonchelo y Dirección Artística
Romain Falik – Archilaúd
Cyprien Noisette – Percusión
Coline Jaget – Arpa
Florian Gazagne – Fagot y Flautas
Mathilde Neugebauer Zofia – Flauta Traversa
Vianney Desplantes – Saxhorn/Flugabone
Albéric Boullenois · Hanna Salzenstein – Violonchelo

Fragmento de “El Jardín de África” (Ediciones Al Manar):
“Un día, un hombre, de estos horrores incontables,
se convirtió en el artesano-sepulturero.
Dijo no a la indiferencia – esa que marchita
olivos en guerra, incluso el aceite del invierno.
La que se filtra – la tierra reacia, dando frutos duros como piedra.”

Comienza con la evocación de un cementerio ecuménico en Zarzis, Túnez, creado por el polifacético artista Rachid Koraïchi. La belleza de este “Jardín del Paraíso”, inaugurado en junio de 2021 por Audrey Azoulay, impresionó a la escritora Isabelle Junca.

Rachid, verdadero místico sufí, relata sus acciones tras conocer un vertedero – apodado el Cementerio de los Desconocidos – donde llegaban los cuerpos de migrantes fallecidos en el mar. El pintor, grabador y ceramista, graduado de la Escuela de Bellas Artes de Argel y de Artes Decorativas de París, compró terrenos agrícolas cerca del sitio y comenzó la construcción de “El Jardín de África”. Diseñado para expandirse y recibir nuevas tumbas, el jardín-cementerio, ya medio lleno poco después de su apertura, ahora está bajo protección de la UNESCO. Un “refugio de fraternidad y humanidad”, acoge a todas las religiones, entrelazando símbolos: tumbas rodeadas por doce vides (Apóstoles cristianos) y cinco olivos (Pilares del Islam), con una sala de oración coronada por tres esferas cerámicas (que representan las religiones monoteístas).

Benjamin Attahir, laureado en numerosos concursos, fue nominado a los Victoires de la Musique Classique (2019, 2021). Sus obras son interpretadas por conjuntos como la Staatskapelle Berlin, la Orquesta Filarmónica de Radio France y la Filarmónica de Helsinki.

Les Illuminations está en residencia en la Fundación Singer-Polignac, con el apoyo de la Fundación Lyra, el Fondo HAPLOTÈS y la Caisse des Dépôts.

 

Date And Time

20-05-2025 21:00
 

Precio del Evento

Catégorie - : 200 MAD
Pase del Festival: 3500 MAD
cliche-logo-b-4-r

La 28ème édition de la music sacré aura lieu du vendredi 16 au 24 mai 2025 à  Fes sous le thème " RENAISSANCES " .
Placée sous le Haut Patronage de Sa Majesté leRoi Mohammed VI, que Dieu l'assiste.

contact

Fondation Esprit de Fès Sidi Al Khayat, BP 679 Fès, 30200 Maroc
Administration: +212 (0) 535 740 535
Technical support and ticketing: +212 (0) 637 660 013
contact@espritdefes.com

Vous avez des question?

besoin d'informations supplémentaire pour acheter ou sur le programme ? Notre équipe est à votre disposition pour répondre à toutes vos question.

Contactez-nous

Terms & Conditions