Objet dynamique vectoriel

El foro .

 

Fundación Espíritu de FES - Foro "Renacimientos"

Fundación Espíritu de FES

El Foro

Sábado 17 de mayo de 2025: «Renacimientos»

Argumento


«Renacimientos» son más que un tema o un título, son una invitación a la prospección de horizontes acogedores, a puertas hospitalarias, que dan a espacios y tiempos de benevolencia, esperanza, sueños, imaginarios y descubrimientos.

Los renacimientos sugieren saberes, dinámicas sociales, culturales y políticas. Pueden ser analizados bajo múltiples facetas con varios cajones: Saberes, patrimonios y culturas son quizás los más fértiles y más interactivos con la totalidad de sus sustancias.

Los renacimientos son metamorfosis colectivas y globales. Expresan e imprimen mutaciones profundas que viven las sociedades en momentos privilegiados de sus evoluciones. Son maduraciones, simbiosis, rupturas e ímpetus hacia lo mejor. Las potencialidades florecen, los talentos emergen. La cohesión social se fortalece. Los vínculos sociales se construyen. La confianza colectiva se consolida. Los proyectos de sociedad movilizan y las energías se despliegan.

Renacimientos como campo de reflexión y creación convocan la cultura de las culturas y todo patrimonio del que brota toda sabiduría y toda inteligencia colectiva.

Este enfoque ascendente puede tener el gran privilegio de arrojar luces sobre los valores, los modos de vida, las creencias, los comportamientos y los referentes materiales e inmateriales que forjan sentidos en la sociedad.

La creatividad, todas las formas de creatividad, son entonces convocadas a más inteligibilidad. Son marcadores societales. Son las huellas de las interacciones de las sociedades con su entorno inmediato y lejano. Son el espejo de los impactos que provocan las culturas sobre sus patrimonios y que son impactados a su vez por las evoluciones de la sociedad.

La cultura es a la vez un receptáculo y un vector de mutaciones y metamorfosis.

Varias dimensiones de estos efectos y de sus impactos plantean hoy la lancinante cuestión de las interrelaciones e interfaces entre culturas y tecnologías. Lo digital, las redes sociales y la inteligencia artificial son los más actuantes, los más perplejos y los más angustiantes.

Sin ninguna pretensión de hurgar en los meandros etimológicos y epistemológicos del vocablo "renacimientos", hay que concederle el mérito de sugerir dinamismo, ímpetu y de ser detector de horizontes bien abiertos a vientos contrarios.

La "reproducción ampliada" (guiño a un gran filósofo) que sugiere este término supone el dominio de los fundamentos básicos y su apropiación inteligente. Sirven así como rampas de lanzamiento para sueños e imaginarios societales hacia el mejor colectivo esperado.

Es en el corazón de la dimensión cultural donde se declina esta metamorfosis.


Tres niveles de articulación


1. Lo colectivo interno

A nivel colectivo, una sociedad que interioriza la cultura de las culturas como cristalización de los principios humanistas, de los valores de respeto, justicia, libertad y solidaridad, de los comportamientos, de los modos de vida, para concebir, construir, consolidar, mantener la paz y el bienestar, es llevada por este famoso "renacimientos". Está en fase con sus arranques virtuosos. La movilización inclusiva que resulta proyecta a la sociedad hacia su proyecto social en busca de su armonía y prosperidad por venir.


2. Lo individual

A nivel individual, la adecuación solicita este movimiento salvador que revoluciona las sociedades y que emana de individuos de un género nuevo. La ciudadanía, puesto que de ella se trata, es concomitante a la racionalidad, al respeto de las diferencias, a la adhesión a la diversidad como sustrato humano y al amor de su patria como componente de un mundo variado, complejo pero complementario. ¿Se trata de otra cosa que de la modernidad? La ciudadanía asumida que porta la confianza en sí, en su patria a través de sus culturas; lenguas, valores, modos de pensamiento, concepción del universo y de sus misterios, y creaciones; está en diálogo intrínseco con las otras culturas. Es abierta, introspectiva y ávida de conocer a los otros para confirmar sus dudas y aspiraciones en interacciones con los otros por más diferentes que sean.


3. Lo internacional

A nivel internacional, la serenidad y la ciudadanía compartida favorecen y privilegian el vivir juntos con los otros. No puede ser cuestión de nacimientos ni de "re-nacimientos", cuando no hay el Otro (con O mayúscula) enfrente y en vis-à-vis, en armonía pero también en adversidad.

Los renacimientos no pueden rimar con cierre, cerrojo, enclaustramiento, arrogancia, ignorancia, odio, violencia y rechazo de las diversidades. Los renacimientos son un himno a la diversidad, al compartir, a los conocimientos y reconocimientos de los cercanos y los otros y a la libertad ciudadana asumida y protegida por la ley, la justicia, la solidaridad y la exigencia de equidad.


Tres ejes de conferencia


  1. Culturas y Patrimonios; ¿qué expresiones de los renacimientos?
  2. Inteligencia colectiva, inteligencias artificiales; ¿qué promesas, qué riesgos?
  3. Los cuestionamientos estratégicos: ¿expresiones de renacimientos anunciados?

Driss Khrouz. Enero 2025.

cliche-logo-b-4-r

La 28ª edición de la Música Sagrada se celebrará del viernes 16 al 24 de mayo de 2025 en Fez bajo el tema "RENACIMIENTOS".
Bajo el Alto Patrocinio de Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo asista.

contacto

Fondation Esprit de Fès Sidi Al Khayat, BP 679 Fès, 30200 Maroc
Administration: +212 (0) 535 740 535
Technical support and ticketing: +212 (0) 637 660 013
contact@espritdefes.com

¿Tienes alguna pregunta?

¿Necesitas más información para comprar o sobre el programa? Nuestro equipo está a tu disposición para responder a todas tus preguntas.

Contáctanos

Términos y Condiciones.